Este 2014 son muchas las personalidades del arte, la literatura y la cultura en general desaparecidos físicamente, tanto en Cuba como el resto del mundo, y en mi caso muy particular, entre los fallecimientos que más me han impresionado, está el de este artista a quien admiré, y con quien confraternicé por mi profesión de periodista, alguien grande entre los grandes.
Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
24 de Mayo del 2014 10:24:59 CDT
Luis Carbonell, el Acuarelista de la Poesía Antillana, falleció esta madrugada en La Habana a los 90 años de edad.
Nacido en Santiago de Cuba, el 26 de julio de 1923, Luis Carbonell, nombre artístico con el que se conoció a Luis Mariano Carbonell Pullés, sobresalió como inigualable declamador.
En su desempeño artístico tenía el don de desdoblarse en el montaje de voces y ofrecer un repertorio variado, con un gracejo personal sumamente atractivo.
Igualmente cultivó sólidos conocimientos del trabajo con solistas, a quienes acompañó como pianista.
Al inicio de sus carrera artística solía declamar en fiestas familiares, hasta que, en 1943, fue invitado a participar en la emisora radial CMKC en un programa de aficionados, y llegó luego a ser director artístico de ese espacio.
En Santiago de Cuba trabajó como profesor de inglés, pero dedicaba el resto del tiempo a la radio.
Alrededor de 1945 salió rumbo a Nueva York, y un año más tarde, en esa ciudad, se produjo su encuentro con Esther Borja a través de la cual conoció a Ernesto Lecuona.
Su trayectoria fue muy fructífera como maestro, pianista, repertorista y arreglista.
Dejó varios discos y placas, entre ellos el CD Mulata, Ñáñigo al cielo y otros poemas, grabado recientemente.
En 1999, recibió la Réplica del Machete de Máximo Gómez como reconocimiento a su obra y en el 2003 le fue otorgado el Premio Nacional del Humor y el Premio Nacional de Música.
También le fue otorgada la Orden Por la Cultura Nacional y la Distinción Raúl Gómez García, entre otros reconocimientos.